martes, 6 de octubre de 2009
domingo, 27 de septiembre de 2009
Datos interesantes
- La Capilla del Cristo Pobre en Jauja, es la primera construcción religiosa hecha en cemento en el Valle del Mantaro, siendo una réplica en pequeño de la Catedral de París.
- La Capilla Cruz de Mayo del Barrio Petí de Quilcas-Huancayo es la más pequeña en el Valle, pues su área no excede los 6 m2.
- El Convento de Ocopa es el monumento religioso del Valle, que mayor valor histórico y artístico posee debido a la obra misional que le cupo en los siglos XVIII y XIX.
- La Cruz de la Paz de Achcamarca-Huancayo se construyó con restos de fierros de las torres de alta tensión que fueron dinamitadas por la subversión de los años 80 y 90.
- La iglesia principal de Quilcas es la única que muestra tres relojes en su fachada.
- La iglesia Inmaculada de Huancayo fue construida con los requerimientos de una catedral, por ejemplo cumple con tener tres puertas en su fachada y atrio, mismas que la catedral de Huancayo no posee, ya que esta última no fue construida como tal.
- La iglesia principal de Huancayo se construyó en 1544 en la Plaza Huamanmarca y fue derruida; una construcción nueva de la misma iglesia en el mismo lugar, ocurrió en 1616 que también fue derruida; actualmente el lugar está ocupado por el Hotel de Turistas.
- La efigie más pequeña del Valle es la Virgen de Cocharcas de Sapallanga (55 cm) y las más grandes son la Virgen del Rosario a la entrada de Jauja (28 m) y la Virgen Purísima de Piedra Parada-Concepción (35 m).
- En Huancayo, La Avenida Huancavelica tiene tres cruces: Coto Coto, Señor de los Milagros y Salesianos; por su parte, la Calle Real tiene 2 iglesias y 4 capillas.
Etiquetas:
curiosidades,
interesante
Tips del Proyecto

Los lugare


La tradición de que cada pueblo tenga su propio templo y una plaza para sus festividades no es un aporte hispano, puesto que cada Llacta Huanca tenía templo y plaza propia; la diferencia radica en que sus ciudades fueron construidas en las cumbres o laderas de los cerros, mientras que los españoles lo hicieron en los llanos. (Campos y Chirinos 2002)
Fray Vicente


El primer templo católico en todo el Valle del Mantaro es la Capilla de Copón o Tayta Copón, en 1534-1540, lleva ese nombre, porque al ser un templo para indígenas los sacerdotes dominicos tenían que desplazarse llevando un cáliz grande para el acto de la consagración, el cual relacionaron con la capilla y devino en su nombre. (Monseñor Pedro Barreto Jimeno 2006)
En los Co


Las iglesias de Huancayo, Chupaca, Concepción y Huaripampa fueron quemadas y arrasadas por los ejércitos realistas durante las guerras de la independencia, en represalia a la participación de sus pobladores (…) Las de Chupaca y Concepción, fueron nuevamente quemadas por el ejército chileno en 1882, en represalia por la resistencia de sus pueblos (Aquilino Castro 1992)
La Virgen de Co


Etiquetas:
hechos curiosos,
Tips
NOTA PRELIMINAR

En el Valle del Mantaro, se encuentran cerca de doscientos templos católicos, entre conventos, parroquias, capillas y santuarios; además de casi cien monumentos religiosos como cruces, efigies, esculturas, urnas, ermitas, murales e Instituciones Educativas.
Todas estas obras, expresan materialmente el avance de la evangelización y la tradición religiosa popular que caracteriza al Valle del Mantaro desde hace 476 años. Constituyen parte importante del patrimonio histórico y cultural que motivaron los religiosos, con la participación del propio pueblo. Poseen un valor espiritual, material y social que la presente investigación se ha propuesto difundir y dialogar a través del uso educativo de los recursos del internet.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)