- La Capilla del Cristo Pobre en Jauja, es la primera construcción religiosa hecha en cemento en el Valle del Mantaro, siendo una réplica en pequeño de la Catedral de París.
- La Capilla Cruz de Mayo del Barrio Petí de Quilcas-Huancayo es la más pequeña en el Valle, pues su área no excede los 6 m2.
- El Convento de Ocopa es el monumento religioso del Valle, que mayor valor histórico y artístico posee debido a la obra misional que le cupo en los siglos XVIII y XIX.
- La Cruz de la Paz de Achcamarca-Huancayo se construyó con restos de fierros de las torres de alta tensión que fueron dinamitadas por la subversión de los años 80 y 90.
- La iglesia principal de Quilcas es la única que muestra tres relojes en su fachada.
- La iglesia Inmaculada de Huancayo fue construida con los requerimientos de una catedral, por ejemplo cumple con tener tres puertas en su fachada y atrio, mismas que la catedral de Huancayo no posee, ya que esta última no fue construida como tal.
- La iglesia principal de Huancayo se construyó en 1544 en la Plaza Huamanmarca y fue derruida; una construcción nueva de la misma iglesia en el mismo lugar, ocurrió en 1616 que también fue derruida; actualmente el lugar está ocupado por el Hotel de Turistas.
- La efigie más pequeña del Valle es la Virgen de Cocharcas de Sapallanga (55 cm) y las más grandes son la Virgen del Rosario a la entrada de Jauja (28 m) y la Virgen Purísima de Piedra Parada-Concepción (35 m).
- En Huancayo, La Avenida Huancavelica tiene tres cruces: Coto Coto, Señor de los Milagros y Salesianos; por su parte, la Calle Real tiene 2 iglesias y 4 capillas.
domingo, 27 de septiembre de 2009
Datos interesantes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario